Simposio Internacional: “Retos y Perspectivas de la gobernanza contemporánea” 7 de noviembre de 2025
La Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico conmemora la Semana de la Ética Gubernamental, que enuncia su política pública dirigida a salvaguardar la administración pública y la integridad de los servidores públicos, con el Simposio Internacional "Retos y Perspectivas de la Gobernanza Contemporánea". El objetivo principal de esta jornada es fomentar una reflexión crítica sobre los desafíos éticos, sociales y jurídicos que enfrenta la gobernanza contemporánea, desde una mirada interdisciplinaria y plural, lo que representa una valiosa contribución a este esfuerzo colectivo al aportar una perspectiva internacional que enriquecerá significativamente el diálogo.
Conferenciantes
Prof. Natalia Marina Muñoz Chiu
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Obtuvo su Máster en Derecho Público en la Universidad Autónoma de Barcelona con Diplomados en Filosofía Política, Contratación Moderna, Tecnologías de la Información y Derecho Público. Desde el 2003 hasta la actualidad funge como profesora de Derecho Administrativo en la Universidad de Chile. Además, es ministra suplente del Tribunal Constitucional de Chile y presidenta del Instituto Chileno de Derecho Administrativo.
Se ha destacado internacionalmente representando al Tribunal Constitucional en congresos internacionales de Derecho Administrativo en México. Abordando temas como derechos humanos, gobernanza y tecnología.
Dr. Cristóbal Dobarro Gómez
Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas. Obtuvo su doctorado en Derecho Administrativo en la Universidad de La Coruña y posee estudios de posgrado en Derecho Concursal, Derecho de Sociedades y Derecho Público. Ejerce como abogado, ponente en seminarios y profesor en másteres y cursos de posgrado y es director del despacho Dobarro & Asociados. Es miembro del Plenario de la Corte de Arbitraje del Noroeste y árbitro de la Junta Arbitral de Consumo de Galicia. Ha fungido en cargos institucionales como: Presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER), Vicepresidente de la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC), Vocal de la Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y Juez Único de Apelación de la Federación Galega de Rugby.
Autor de un libro sobre parques empresariales en Galicia. Fue coautor de obras colectivas sobre defensa de personas jurídicas. Reconocido con una Medalla de Oro Europea al Mérito en el Trabajo por Asociación Europea de Economía y Competitividad. En adición, fue incluido en la lista Best Lawyers España en Derecho Procesal en el 2019 y 2020.
Dra. Patria De Lancer Julnes
Obtuvo su doctorado en Administración Pública en la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey. Actualmente es Profesora Rosenthal y Directora de la Escuela de Administración Pública en la Universidad de Nuevo México (UNM) y Presidenta electa de la American Society for Public Administration (ASPA). Ha ejercido como docente en: Baruch College, University of Baltimore, Utah State University, University of Illinois at Springfield y Fairleigh Dickinson University.
Reconocida internacionalmente por su trabajo en: medición del desempeño, fortalecimiento de capacidades gubernamentales y gobernanza impulsada por la ciudadanía.
Conversatorios en la Semana de la Ética 6 de noviembre de 2025
Coloquio: “Retos de la Administración Pública Contemporánea”
Fecha: jueves, 6 de noviembre de 2025
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Modalidad: Presencial – Facultad de Ciencias Sociales, UPR – Río Piedras, salón CRA 108
Registro: https://fs20.formsite.com/eticagubernamental/ppktk96zv1/index
Coloquio: “Derecho y Mediación”
Fecha: jueves, 6 de noviembre de 2025
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Modalidad: Presencial – Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, salón 202
Registro: https://fs20.formsite.com/eticagubernamental/1qksdwp5ab/index